¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE LAS ALGAS?

El consumo de algas también conocidas como verduras marinas ha aumentado durante los últimos años debido a la última moda de los llamados superalimentos.

El motivo del auge en el consumo de algas básicamente viene porque queremos provisiones que nos ayuden a sentirnos y vernos mejor, a perder peso y a tener más energía.

Por desgracia, las frutas y verduras que llegan actualmente a nuestros hogares están resultando una fuente insustancial de esos minerales necesarios para las funciones fisiológicas del organismo, tales como potasio, hierro, magnesio, yodo y calcio, entre otros, debido a la mala explotación de las tierras, los monocultivos, los fertilizantes, y a la ausencia del tan necesario barbecho.

Y, si bien las algas marinas se han puesto de moda recientemente, ya hemos visto que son un alimento que ya comían nuestros antepasados y que ha permanecido olvidado durante muchos años.

Por fortuna, estamos recobrando de nuevo su consumo, al comprender las múltiples propiedades y los muchos beneficios que las algas pueden proporcionar a nuestra salud.

Todo lo que pueden aportar a nuestro organismo está, mayoritariamente, todavía por descubrir, aunque los estudios científicos indican que las algas marinas concentran altas dosis de nutrientes, y que se caracterizan por una equilibrada proporción de proteína vegetal de alto valor biológico, al contener todos los aminoácidos esenciales. Además de ello, tienen un aporte de minerales, vitaminas, fibra, y sustancias antioxidantes muy superior a los alimentos terrestres.

Pero todavía hay más beneficios destacables, veámoslos:

 Los 12 beneficios que nos aporta al organismo el comer algas son:

  1. Las algas marinas están plenas de nutrientes. De hecho, su contenido en nutrientes es, generalmente, muy superior al de las plantas terrestres. Contienen vitamina A, B1, B2, C, D, E, hierro, yodo, fibra, sodio, fósforo, potasio, y pequeñas cantidades de proteínas vegetales. Y todos estos nutrientes esenciales son de fácil asimilación.
  2. La estructura química del agua del mar es muy semejante a la composición de la sangre humana. Tanto es así, que el consumo frecuente de algas en dosis reguladas y revisadas puede ayudar a limpiar el sistema linfático, a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre, a purificar y alcalinizar la sangre, y a limpiar el sistema digestivo.las algas y la salud
  3. Por esa misma razón, se considera que las algas son depurativas y quelantes; es decir, tienen la capacidad de absorber toxinas y metales pesados acumulados en el organismo, ayudando a expulsarlos de nuestro cuerpo. El ácido algínico de las algas se une a los elementos radioactivos y a los metales pesados, y forma alginatos insolubles, que son eliminados del cuerpo por las heces.
  4. Las algas marinas son ricas en yodo, que es un mineral imprescindible para la tiroides y para la salud en general. Sabemos que la tiroides es una de las glándulas más grandes de nuestro organismo y que es la encargada de algunos de los procesos más importantes del cuerpo, tales como el uso de energía, la creación de proteínas, la protección del sistema inmune, entre otros. Sabemos, también, que la gran mayoría de problemas de tiroides se deben a una carencia de yodo, ya que el propio organismo no elabora la cantidad precisa por su cuenta, y debe conseguirlo de los alimentos que consuma. Por tanto, son capaces de prevenir el bocio.
  5. Las algas marinas contienen más calcio que la leche y más hierro que las lentejas. Aportan calcio en una dosis muy importante, si consideramos que las algas tienen hasta 10 veces más calcio que la leche, y 4 veces más hierro que las lentejas. Ésta es, muy probablemente, la principal razón por la que las algas se consideran superalimentos. Aunque el hierro de las algas no se asimile igual que el de origen animal, sigue siendo muy interesante por su cantidad y por la presencia de vitamina C, que desempeña un importante papel en su absorción.
  6. Tienen propiedades antivíricas y antiinflamatorias, de modo que fortalecen el sistema inmune y previenen numerosas enfermedades.
  7. Las algas marinas son saciantes y reducen el apetito, pero no engordan, de modo que son magníficas para evitar el sobrepeso y la obesidad, siendo estupendos aliados en las dietas de adelgazamiento.
  8. Son reconstituyentes, debido a que son abundantes en hierro, calcio, silicio, magnesio, y en todos los aminoácidos esenciales, su aporte al cuerpo humano acrecienta las defensas y refuerza la piel, las uñas y el cabello.
  9. Las algas marinas son un buen remedio anticolesterol, pues al ser su fibra rica en polisacáridos, apresa el colesterol y limita y cohíbe su absorción.
  10. Actúan como protector digestivo, puesto que los mucílagos de las algas (sustancia vegetal gelatinosa, como el carrageno y el ácido algínico, que son los más conocidos) ejercen un efecto mucoprotector, antiinflamatorio e incluso cicatrizante en el estómago, consiguiendo así que las digestiones sean más suaves.
  11. Asimismo, la fibra de las algas tonifica las paredes y músculos del colon, ayudando así al intestino en su labor. Podemos concluir, a raíz de los estudios científicos, que las algas marinas son efectivos asistentes para evitar el estreñimiento.
  12. Finalmente, cabe señalar que las algas marinas poseen vitamina B12. Esto es especialmente llamativo, porque últimamente se ha cuestionado mucho si la vitamina B12 que contiene las algas es realmente activa o es un análogo no aprovechable. Al respecto, cabe decir que los últimos proyectos de investigación llevados a cabo en la Universidad de Japón, específicamente los acometidos en las investigaciones del Dr. Watanabe y su equipo, han identificado vitamina B12 auténtica y aprovechable en el alga Nori. Esto es importante en cuanto supone una buena aportación a las dietas veganas y vegetarianas, que no pueden extraer esta vitamina de la alimentación natural, al ser la carne, el pescado, los huevos y el queso los principales responsables del aporte de vitamina B12.

En conclusión, y tras los beneficios que acabamos de exponer, podemos decir que las algas marinas pueden considerarse uno de los alimentos del futuro.

las algas y la salud

En las consultas médicas, tanto de medicina de familia, como de medicina interna, se está evidenciando que una gran proporción de los problemas consultados por los pacientes derivan, por una parte, de una deficiente absorción intestinal y, por otra parte, de un elevado déficit de minerales y oligoelementos, pues todos ellos tienen un rol esencial y determinante en el correcto funcionamiento del sistema nervioso.

Los pacientes muestran, con estos déficits, diversos síntomas, mayoritariamente: falta de concentración, sensación de aplatanamiento, falta de voluntad y trastornos del sueño, lo que nos deja entrever que esos pacientes padecen desmineralización y permeabilidad intestinal.

Con los beneficios que acabamos de exponer, todos estos síntomas quedarían, en buena medida, eliminados por la prevención que supondrían los aportes marinos, dadas las contribuciones excepcionales de las algas.

Podemos reflexionar, nosotros mismos, sobre cuáles serían otros beneficios extrapolables (económicos, sanitarios, …) de la utilización de las algas marinas en la alimentación y en la utilización de estos superalimentos en forma de suplementos nutricionales. Nos queda mucho, todavía, por conocer al respecto, pero la investigación sigue abierta, dando pasos continuos, cada vez con más ahínco y posibilidades.

Referencias:

Arshadi M, Mateos-Aparicio I, Rupérez P, et al. (2016). Pre-treatment and extraction techniques for recovery of added value compounds from wastes throughout the agro-food chain. Green Chem 18(1), 6160-6204.

Conroy, KP.; Davidson, IM. & Warnock, M. (2011). Pathogenic obesity and nutraceuticals. Proc Nutr Soc. 70(4), 426-438.

Pinelo, M., Arnous, A., & Meyer, A. S. (2006). Upgrading of grape skins: Significance of plant cell-wall structural components and extraction techniques for phenol release. Trends in Food Science and Technology, 17(1), 579−590.

Rupérez P, Gómez-Ordónez E, Jiménez-Escrig A. (2011). Nutritional quality and biological properties of brown and red edible seaweeds. En V.H. Pomin (Ed.), Seaweed: Ecology, Nutrient Composition and Medicinal Uses, pp 51-66. Chapter 3. Series: Marine Biology. Earth Sciences in the 21st Century. Nova Science Pub. Inc., Hauppauge, Nueva York, USA. ISBN: 978-1-61470-878-0

 

7 Comments

  1. Impresionante el poder de las algas. Deberían incluir este conocimiento en las charlas de dietética y nutrición, para que pudiésemos aprovechar más sus propiedades naturales. Michas gracias por la información!

    1. CarlosMartinez

      Muchas gracias Anna por tu comentario, intentaremos seguir aportando con nuevos contenidos en el blog de Algamania…

  2. Por fin se habla de las algas. Espero leer mas sobre este mundo tan interesante que es la esencia de la vida. Gracias!!

    1. CarlosMartinez

      Gracias Frederik por seguirnos y por el comentario, todos los meses publicamos nuevos contenidos divulgativos, espero que sigan siendo de interés…

  3. Este artículo me parece muy útil por la información que ofrece. Muy claro y muy bien estructurado. Mis agradecimientos

  4. ¡Qué buen post sobre los beneficios y las propiedades de las algas! Sin duda, estas especies están de moda, tanto en el mundo de la gastronomía como en la cosmética. Y no es de extrañar, pues cuentan con una gran variedad de beneficios naturales. Nosotros apostamos totalmente por la cosmética natural y respetuosa.

Write a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *