EL ROL DE LA ASTAXANTINA COMO PROTECCION PARA MANTENER ALEJADO EL CÁNCER

La ingesta alimentaria de Astaxantina, junto con otros carotenoides, está asociado con un riesgo reducido de muchos tipos diferentes de cáncer

Existen, hoy en día, más de 200 estudios epidemiológicos sobre cánceres, hallándose que su prevalencia es reducida en personas cuyas dietas incluyen grandes cantidades de betacaroteno natural, un carotenoide de la misma familia que la Astaxantina natural (Catanzaro, Bishayee y Fimognari, 2020; Mularczyk, Michalak y Marycz, 2020).

Si, como demuestran las investigaciones, el betacaroteno ayuda a prevenir el cáncer, y La Astaxantina es un antioxidante de 11 a 50 veces más potente que el betacaroteno, entonces es posible afirmar que la Astaxantina también es más potente a la hora de prevenir el cáncer (Dore, 2015).

Es más, si se sabe que muchas frutas y verduras pueden ayudar a prevenir la aparición de cáncer, no es demasiado sorprendente que un complemento dietético vegetal como la Astaxantina natural pueda tener las mismas propiedades (Catanzaro, Bishayee y Fimognari, 2020; Dore, 2015). Y como la Astaxantina natural es un extracto vegetal concentrado, no sería sorprendente que funcionara mucho mejor que esas frutas y verduras.

¿Qué es lo que hace que la Astaxantina ayude a soslayar la enfermedad y reducir los tumores?

Los tres mecanismos de acción principales son los siguientes (Kurihara, Koda, Asami, Kiso, y Tanaka, 2016):

  • Una acción antioxidante muy potente
  • La capacidad de estimular el sistema inmunológico
  • La capacidad reguladora de la expresión genética

En un experimento in vitro también se demostró que la Astaxantina podía inhibir la proliferación de estirpes celulares cancerígenas humanas. Se colocaron estirpes de células de colon humanas cancerígenas en un cultivo con Astaxantina, y en un cultivo sin ella.

Tras cuatro días, las estirpes celulares del cultivo con Astaxantina eran menos viables (Mularczyk, Michalak y Marycz, 2020). Además, en un experimento con células de próstata humanas cancerígenas, tanto la Astaxantina como el licopeno mostraron efectos inhibidores significativos (Chen, Kao, Huang, Huang, Chen, Lin, Wen y Wang, 2017).

¿Cómo actúa la Astaxantina?

Además de lo que acabamos de indicar, existen investigaciones que señalan que la Astaxantina previene el cáncer en las distintas etapas (Dore, 2015).

Tanto es así, que los distintos estudios epidemiológicos revelan que la ingesta alimentaria de Astaxantina, junto con otros carotenoides, está asociado con un riesgo reducido de muchos tipos diferentes de cáncer, concluyendo que el aumento de la ingesta de carotenoides, especialmente de Astaxantina, suele reducir el riesgo de cáncer.

propiedades de la astaxantina

Y que, a diferencia de muchos productos farmacéuticos (medicamentos), la Astaxantina muestra efectos beneficiosos contra el cáncer en cada etapa de su desarrollo.

Distintos autores señalan que la Astaxantina actúa de las siguientes formas (Guerin, Huntley y Olaizola, 2013; Catanzaro, Bishayee y Fimognari, 2020; Mularczyk, Michalak y Marycgz, 2020):

  1. Previene la iniciación del cáncer mediante la protección del ADN contra el daño de los rayos ultravioletas y los oxidantes.
  2. Promueve la detección temprana y la destrucción de las células que han sufrido una transformación maligna mediante el aumento de la vigilancia inmunológica.
  3. Previene el crecimiento canceroso en las células que evaden la detección inmune mediante la reducción de los cambios inflamatorios como los que aparecen en el envejecimiento.
  4. Bloquea la rápida replicación celular de los tumores en su fase de crecimiento deteniendo el ciclo reproductivo de las células cancerosas y restaurando la capacidad de las células cancerosas de morir por apoptosis.
  5. Evita que los tumores se diseminen reduciendo la producción tumoral de proteínas que funden los tejidos.

Acción de la Astaxantina sobre distintos cánceres

Los estudios en animales demuestran que estas propiedades que señalamos de la Astaxantina contribuyen a reducir el número de lesiones precancerosas en el colon, aminoran la cantidad de tumores manifiestos, y hacen más pequeños los tumores cuando se desarrollan en el colon y el seno (Gligorijevic, Wyckoff, Yamaguchi, Wang, Roussos y Condeelis 2012).

En la misma línea, diversos estudios (Anderson, 2014; Dore, 2015; Catanzaro, Bishayee y Fimognari, 2020) han mostrado la actividad anticancerosa de la Astaxantina en los mamíferos.

En un primer experimento se ha puesto de relieve el efecto protector contra la carcinogénesis de vejiga en los ratones. ¿En qué consistió este experimento?

Los investigadores alimentaron a dos grupos de ratones (36 y 33 animales respectivamente) con un carcinógeno durante 22 semanas. A continuación, se eliminó este carcinógeno de la alimentación de los animales y, tras un intervalo de una semana, el segundo grupo de ratones recibió la Astaxantina a través de la alimentación durante 20 semanas.

El primer examen histológico permitió constatar una incidencia del 42% de carcinomas de vejiga en el grupo que no recibió el aporte complementario y de solo el 18% en el que recibió la Astaxantina (Catanzaro, Bishayee y Fimognari, 2020).

En un segundo experimento, los investigadores mostraron en ratas que la Astaxantina puede prevenir la carcinogénesis bucal.

Dieron a dos grupos de animales un carcinógeno conocido y a uno de estos grupos, además del carcinógeno se suministró Astaxantina. Se constató una menor incidencia de diferentes tipos de neoplasias malignas en la garganta de ratas que tomaron Astaxantina que en la de aquellas que solamente recibieron el carcinógeno.

Los investigadores concluyeron que la Astaxantina ofrecía una protección eficaz contra el cáncer bucal (Chew, Park, Wong y Wong, 2019), algo que corroboraba el trabajo llevado a cabo por Kowshik, Baba, Giri, Deepak, Dixit y Nagini en 2014.

Hemos hallado otros estudios (Guerin, Huntley y Olaizola, 2013; Zhang y Wang, 2015) que revelan que la Astaxantina, por su propiedad antioxidante, no sólo es beneficiosa como agente terapéutico para varias enfermedades sin efectos secundarios ni toxicidad, como hemos visto hasta ahora.

Además, también muestra eficacia antitumoral preclínica tanto in vitro como in vivo en varios modelos de cáncer (Catanzaro, Bishayee y Fimognari, 2020). Varias investigaciones han descifrado que la Astaxantina ejerce su influencia anti-proliferativa, anti-apoptosis y anti-invasiva a través de diferentes moléculas y vías, incluyendo (Dong, Jin, Lu y Kang, 2013):

  1. El transductor de señal y el activador de la transcripción 3 (STAT3),
  2. El factor nuclear kappa-potenciador de la cadena ligera de las células B activadas (NF-κB)
  3. El receptor gamma activado por el proliferador de peroxisoma (PPARγ)).

Por lo tanto, la Astaxantina muestra una gran promesa como agente quimioterapéutico en el tratamiento y prevención del cáncer (Jyonouchi, Sun, Iijima y Gross, 2013; Kurihara, Koda, Asami, Kiso y Tanaka, 2016).

Específicamente, en el estudio Multiple Mechanisms of Anti-Cancer Effects Exerted by Astaxanthin” se revisan los avances en el campo de la Astaxantina en este sentido y, ciertamente, avanza rápido en la terapia del cáncer, así como algunos objetivos moleculares de la Astaxantina.

propiedades de la astaxantinaParece ser que los científicos apuestan por la tesis de que la actividad anticancerosa de la Astaxantina puede estar relacionada con el papel que tienen los carotenoides en la comunicación celular en las “gap junctions” (Zhang y Wang, 2015).

Aunque muchos estudios muestran que la Astaxantina puede suponer una terapéutica anti-cáncer interesante a través de la modulación de múltiples características del cáncer (Guerin, Huntley y Olaizola, 2013), incluyendo proliferación, apoptosis, necrosis, autofagia, oxidación e invasión, hay todavía poca información disponible sobre la función de la Astaxantina en el cáncer de colon (Nagendraprabhu y Sudhandiran, 2011) pero sí en la función que ejerce en la metástasis de pacientes que padecen cáncer de colon, o cáncer colonorrectal (Kim, Kim y Hong, 2019).

En un estudio llevado a cabo por Chen, Kao, Huang, Huang, Chen, Lin, Wen y Wang (2017), se concluyó que la Astaxantina suprime la actividad metastásica de las células de cáncer de colon en un modelo in vivo.

Y varios estudios identifican, incluso, la Astaxantina como un inhibidor de metástasis novedoso a través de la detección de drogas de alto rendimiento (Van der Geest, Lam-Boer, Koopman et al., 2015), a la vez que validan el efecto inhibidor que tiene la Astaxantina sobre la formación de invadopodios en células de cáncer de colon. En esta misma línea, Kim, Kim y Hong, en su investigación de 2019 sugieren, a partir de los hallazgos obtenidos, que la Astaxantina podría tener actividad terapéutica en pacientes con cáncer colonorrectal metastásico, lo cual abre unas importantes vías de estudio futuro (Kim, Kim y Hong, 2019).

En el próximo artículo analizaremos con más profundidad cómo la Astaxantina resulta efectiva en otros tipos de cánceres, como es el caso de la hiperplasia benigna de próstata y del cáncer de próstata.

Referencias

Anderson, M. (2014). A preliminary investigation of the enzymatic inhibition of 5alpha-reduction and growth of prostatic carcinoma cell line LNCap-FGC by natural Astaxanthin and Saw Palmetto lipid extract in vitro. Journal of Herbal Pharmacotherapy, 5(1), 17-26.

Catanzaro, E., Bishayee, A. y Fimognari, C. (2020). On a Beam of Light: Photoprotective Activities of the Marine Carotenoids Astaxanthin and Fucoxanthin in Suppression of Inflammation and Cancer. Marine Drugs, 18(11), 544.

Chen, Y., Kao, Ch., Huang, H., Huang, S., Chen, Ch., Lin, Y., Wen, Z. y Wang, H. (2017). Astaxanthin reduces MMP expressions, suppresses cancer cell migrations, and triggers  yapoptotic caspases of in vitro and in vivo models in melanoma. Journal of Functional Foods, 31(1), 20-31.

Chew, B., Park, J., Wong, M. y Wong, T. (2019). A comparison of the anticancer activities of dietary B-carotene, canthaxanthin and astaxanthin in mice in vivo. Anticancer Research, 19(3A), 1849-1853.

Dong, L., Jin, J., Lu, G. y Kang, X. (2013). Astaxanthin attenuates the apoptosis of retinal ganglioncells in db/dbmice by inhibition of oxidative stress. Marine Drugs, 11(3), 960-974.

Dore, J. (2015).  Astaxanthin and Cancer Chemoprevention. In D. Bagchi and H.Preuss, Phytopharmaceuticals in Cancer Chemoprevention, pp. 555-574. NY: CRC Press.

Gligorijevic, B., Wyckoff, J., Yamaguchi, H., Wang, Y., Roussos, ET. y Condeelis J. (2012). N-WASP-mediated invadopodium formation is involved in intravasation and lung metastasis of mammary tumors. Journal of Cell Science, 125(1), 724-734.

Guerin, M., Huntley, ME. y Olaizola, M. (2013). Haematococcus Astaxanthin: applications for human health and nutrition. Trends in Biotechnology, 21(5), 210-216

Jyonouchi, H., Sun, S., Iijima, K. y Gross, M. (2013). Antitumor activity of astaxanthin and its mode of action. Nutrition and Cancer, 36(1), 59-65.

Kim, H.Y., Kim, Y.M. y Hong, S. (2019). Astaxanthin suppresses the metastasis of colon cancer by inhibiting the MYC-mediated downregulation of microRNA29a-3p and microRNA-200a. Sci. Rep., 9(1), 9457.

Kowshik, J, Baba, AB., Giri, H., Deepak, G., Dixit, M. y Nagini, S. (2014). Astaxanthin Inhibits JAK / STAT-3 Signaling to Abrogate Cell Proliferation, Invasion and Angiogenesis in a Hamster Model of Oral Cancer. PLoS ONE, 9(10), e109114.

Kurihara, H., Koda, H., Asami, S., Kiso,Y. y Tanaka, T. (2016). Contribution of the antioxidative xxproperty of astaxanthin to its protective efecto on the promotion of cáncer metastasis in micetreated with restraint stress. Life Sciences, 70(21), 2509-2520.

Mularczyk, M., Michalak, I. y Marycz, K. (2020). Astaxanthin and other Nutrients from Haematococcus pluvialis –Multifunctional Applications. Marine Drugs, 18(9), 459.

Nagendraprabhu, P. y Sudhandiran, G. (2011). Astaxanthin inhibits tumor invasion by decreasing extracellular matrix production and induces apoptosis in experimental rat colon carcinogenesis by modulating the expressions of ERK-2, NFkB and COX-2. Invest. New Drugs 29(1), 207–224.

Van der Geest, LGM., Lam-Boer, J., Koopman, M. et al., (2015). Nationwide trends in incidence, treatment and survival of colorectal cancer patients with synchronous metastases. Clin. Exp. Metastasis, 32(1), 457-465.

Zhang, L. y Wang, H. (2015). Multiple Mechanisms of Anti-Cancer Effects Exerted by Astaxanthin. Marine Drugs, 13(7), 4310-4330.

Write a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *