LA INCREÍBLE SINERGIA ENTRE LAS ALGAS Y LA BELLEZA

El ser humano siempre ha consumido los productos que el mar le otorgaba, y ahora también hace uso de ellos para el cuidado del cuerpo

Y es que las algas son un ingrediente cargado de vitaminas, minerales, aminoácidos y proteínas, que puede ser utilizado para exfoliar nuestra piel o para hidratarla.

Según los expertos, las algas marinas son el ingrediente natural más beneficioso y abundante disponible para el cuidado de la piel en el planeta.

Su gran concentración de agua de mar y su capacidad para absorber minerales hacen posible que tengan una elevada presencia de vitaminas, minerales, aminoácidos, proteínas y lípidos, todos ellos beneficiosos para la piel (Bedoux, Hardouin, Burlot y Bourgougnon, 2015).

FORMA DE APLICAR LAS ALGAS

En los centros de estética en los que se hacen tratamientos de talasoterapia, se aplican emplastos y cataplasmas elaborados con agua marina y algas.

Son tratamientos muy costosos, pero existen alternativas caseras más asequibles, a las que podemos recurrir. ¿Cómo podemos hacerlo?

  • La versión más económica de estos tratamientos de talasoterapia de los centros estéticos consiste en rehidratar un puñado de algas (preferiblemente Focus o Laminarias) en un poco de agua caliente y, cuando están reblandecidas, aplicarlas (todavía tibias) sobre la piel (Hunt, Fate y Dods, 2011). Para conservar el calor se envuelven en una toalla de felpa y se cubren con un paño.

Incluso, se pueden meter en una bolsa de agua caliente. De este modo, es posible realizar varias aplicaciones antes de desecharlas.

Si las algas son demasiado pequeñas para extenderlas cómodamente sobre la piel, se pueden desmenuzar todavía más y meterlas en un pequeño saquito de tela que habrá que empapar en agua caliente antes de aplicarlo sobre la piel. Este saquito puede servir también como guante de masaje en la bañera.

  • Otra opción consiste en tirar el saquito-guante en la bañera mientras se llena de agua caliente y, de este modo, el cuerpo se sumergirá directamente en un baño de agua terapéutica que, según el alga utilizada, puede tomar una cierta coloración azul, tonalidad esmeralda o ámbar.

Lo importante es relajarse y permanecer sumergido durante 20 minutos por lo menos. Si el agua se enfría, hay que añadir agua caliente, pero no demasiada ya que entonces también se comprometería la eficacia de las algas.

Finalmente, y tras darse el baño de algas, no se debe tomar una ducha como se hace normalmente tras un baño de espuma.

Tampoco hay que secarse con la toalla, sino dejar que las algas continúen su acción: lo mejor es envolverse en un albornoz y reposar bien tapado durante 20 minutos en la cama o en el sofá.

Las algas usos y caracteristicas

Un baño de algas no sólo tiene una aplicación estética, sino que es útil para relajarse y quitarse de encima las tensiones de la jornada. Además, tiene propiedades revitalizantes, nutre la piel y ayuda a mantener el balance hídrico (Bourgougnon, Bedoux, Sangiardi y Stiger, 2011).

Es aconsejable integrar los baños, los emplastos y los masajes anticeulíticos a partir de algas con la ingesta de comprimidos de algas (chlorela, astaxantina, espirulina, …) o bien con algas incorporadas a la alimentación (ensaladas, batidos, sopas, …).

En el caso de personas que tengan impurezas en la piel (puntos negros, granos, acné, por ejemplo) o padezcan dermatitis, psoriasis o eccemas, deben complementar la dieta con algas o microalgas para apoyar el efecto de los baños y mascarillas.

Todo ello, asimismo, redundará en la salud de las uñas, dientes y cabello.

TRES RECETAS COSMÉTICAS PARA PREPARAR EN CASA

Vamos a plantear tres emplastos que podemos hacer en casa, de forma rápida y con excelentes resultados.

Evidentemente, hay muchas más posibilidades. En breve, en el equipo de Algamania vamos a probar la mascarilla de Astaxantina (el antioxidante MÁS PODEROSO que hay en la actualidad, y del que estamos escribiendo distintos artículos, dado su interés en la salud y debido a sus “milagrosas propiedades”).

En cuanto hayamos constatado la mejor preparación y sus resultados (que prevemos muy beneficiosos), añadiremos la receta para que podáis probarla también. Por el momento, os sugerimos las tres siguientes (Alcalde, 2008; González-Minero y Bravo Díaz, 2018). 

Mascarilla de CHORELLA o de ESPIRULINA

  • Es adecuada para todo tipo de piel, ya que es un producto natural que purifica, nutre y regenera la capa externa de la epidermis. Con 1 comprimido es suficiente para hacer una máscara facial. Si se quiere extender también al cuello y a las manos (lo cual es siempre aconsejable), habrá que emplear 3 comprimidos.
  • Para preparar una mascarilla tonificante, se tritura el comprimido (bien de Chlorella, bien de Espirulina) en un mortero o en un molinillo de café que lo reduzca a polvo y se mezcla con agua para hasta obtener una pasta uniforme de un verde esmeralda intenso. Se deja sobre la piel hasta que se seque, y luego se retira con agua, primero tibia y después fría.
  • Si se desea preparar una mascarilla nutritiva, se mezcla el polvo con una yema de huevo. Este preparado necesita más tiempo para secarse que el anterior, por eso es una magnífica idea regalarse, al menos, 15 minutos en posición relajada.algas y salud

Cataplasma adelgazante de LAMINARIA y salvado

  • Se mezclan las algas con tanta cantidad de salvado como sea necesario hasta conseguir formar una pasta suave, pero consistente. Se introduce la mezcla resultante en pequeños saquitos de tela de algodón.
  • Una vez bien cerrados los saquitos, se sumergen en agua no demasiado caliente (a unos 40 ºC) y se aplican sobre la piel durante 20 ó 30 minutos en las zonas donde se han formado placas de celulitis.
  • Si tras la aplicación se cuelgan los saquitos en un lugar ventilado y se dejan secar, pueden utilizarse de nuevo al día siguiente, por segunda vez.

Envoltura refrescante de KOMBU para después del sol

  • Se colocan sobre la piel algas frescas (si son secas, hay que sumergirlas antes en agua dulce). Se recomienda utilizar el alga KOMBU u otra alga de fronda larga u homogénea, ya que se puede extender más fácilmente, como si se tratara de una serie de vendas alineadas.
  • Si usamos algas más pequeñas, se puede triturar con la batidora en un poco de agua dulce. Así, la combinación se transforma en un fango que se esparcirá sobre la piel enrojecida por el sol. Si la mezcla queda demasiado líquida se puede espesar con almidón de arroz, con fécula de patata, con copos de avena o, incluso, con arcilla.

En resumen, es evidente que el mar es fuente de vida, de salud, de relax…y de belleza. Y esto es así, no hay contradicción. Simplemente, las investigaciones apuntan a que las algas tienen muchos principios activos que son tremendamente beneficiosos para nuestra piel y nuestro organismo. Los grandes laboratorios lo saben, y por ello incluyen ya desde hace un tiempo los extractos de algas en las fórmulas de sus productos, a los que añaden pigmentos marinos, antioxidantes provenientes de las algas, así como las vitaminas minerales y oligoelementos que las caracterizan.

Referencias

Alcalde, M.T. (2008). Cosmética natural y ecológica. OFFARM, 27(9), 96-102.

Amit, G., Ashawat, MS., Shailendra, S. y Swarnlata, S. (2007). Phytosome: A novel Approach Towards Functional Cosmetics. J Plan Sci., 2(6), 644-649.

Bedoux, A., Hardouin, K., Burlot, A.S. y Bourgougnon, N. (2015). Bioactive components from seaweeds: Cosmetic applications and future development. Adv Botan Res. 71 (1), 345-378.

Bourgougnon, N., Bedoux, G., Sangiardi, H. y Stiger, V. (2011). Las algas: potencial nutritivo y aplicaciones cosméticas. En Fundación CETMAR (Ed.), Las algas como recurso. Valorización. Aplicaciones industriales y tendencias. pp. 79-84. Vigo: Centro Tecnológico del Mar de Galicia.

Cheong, KL., Qiu, HM., Du, H., Liu, Y. y Khan, B. (2018). Oligosaccharides Derived from Red Seaweed: Production, Properties, and Potential Health and Cosmetic Applications. Molecules23(10), pii: E2451. DOI: 10.3390/molecules23102451.

Gonzalez-Minero, F.J. y Bravo Díaz, L. (2018). Estudio botánico y farmacéutico de productos con aplicación en cosmética y cuidado de la piel.  Ars Pharmaceutica, 58 (4), 175-191. DOI: 10.4321/S2340-98942017000400005.

Hunt, K.A., Fate, J. y Dods, B. (2011). Cultural and social influences on the perception of beauty: a case analysis of the cosmetics industry. J Bussines Case Studies, 7(1), 1-10.

4 Comments

  1. La verdad es que las algas tienen tantas propiedades beneficiosas para la piel que son cada vez más las personas que deciden apostar por esta rutina para su cuidado corporal. Los nutrientes de las algas son estupendos para mantener una piel suave y libre de imperfecciones. Nosotros recomendamos su uso 100%.

Write a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *