No hay productos en el carrito.

En la naturaleza existe un compuesto natural, denominado Metil-Sulfonil-Metano o MSM, que viene a ser conocido habitualmente como azufre orgánico (CH3SO2CH3)
En el mar, las algas, el plancton y otros microorganismos oceánicos llegan a convertir el azufre en MSM, y este compuesto queda en el océano.
Por un proceso natural, una pequeña parte del mismo se evapora y acaba llegando a la superficie de la tierra, donde se deposita en los suelos fértiles de cultivo. De este modo, el MSM entra a formar parte de frutas, verduras y pastos de animales, y al ingerir los seres humanos estas frutas y verduras, así como los derivados de los animales que han consumido el pasto, el MSM entra en nuestro organismo, distribuyéndose a lo largo del mismo y formando parte de nuestras células (Van der Merwe y Bloomer, 2016).
Así pues, se considera que el MSM, como componente natural que está presente en muchos alimentos, contiene en torno a un 34% de azufre y, aunque no se sabe exactamente la forma en que lo hace, el resto de su estructura afecta positivamente a la absorción y metabolismo de este mineral.
Tanto es así, que en el cuerpo humano el MSM se encuentra (en pequeñas concentraciones) en los flujos corporales y en los tejidos.
Los estudios confirman que, en general, el nivel natural de MSM en el sistema circulatorio de un adulto es de 0,2mg/kg. y que se excreta en la orina en una proporción que va de 4 a 11 mg al día, aunque son concentraciones que parecen reducirse con la edad.
Niveles bajos de MSM se han relacionado con síntomas inespecíficos de fatiga, depresión, mayor sensibilidad a estrés físico y psicológico, y la mayor predominancia de ciertas enfermedades degenerativas. En base a estos datos, queda evidente la necesidad que el ser humano tiene de tener unos niveles equilibrados de MSM en su organismo.
¿Cuál es el problema en la actualidad?
Pues que a pesar de que está presente en muchos alimentos frescos (hortalizas, verduras, leche fresca, mariscos, etc.), el MSM es tremendamente sensible a la luz, la irradiación, la temperatura y la conservación a la que somete la industria a los alimentos, de modo que es muy raro que nos llegue intacto.
Si a ello añadimos dos aspectos fundamentales (el primero, la forma en que cocinamos los productos y la segunda, el hecho de que los suelos de cultivo son cada vez más escasos en nutrientes), sucede que nuestra dieta se queda muy escasa en minerales, también en azufre y, consecuentemente, nuestro organismo bajo de niveles deseables de MSM.
Existen investigaciones que establecen, incluso, una relación directa entre la eficacia del MSM y su proporción de azufre.
¿Por qué nuestro organismo necesita azufre?
El azufre es el tercer mineral en abundancia en nuestro cuerpo, tras el fósforo y el calcio. La mitad del azufre que posee nuestro organismo se halla concentrada en el tejido muscular, la piel y los huesos.
Las investigaciones siempre han señalado a este mineral como un componente esencial para la formación de enzimas y de inmunoglobulinas. Asimismo, es fundamental para la formación de tejido conectivo, cabello y uñas, siendo parte esencial del colágeno y de la lubrificación de las articulaciones. Tal y como señalan distintos autores, el azufre está implicado en la elasticidad y juventud de articulaciones, cartílagos, tendones y ligamentos.
Teniendo en cuenta que, generalmente, no estamos recibiendo la cantidad suficiente y necesaria de azufre diario en la dieta, tal y como hemos mencionado anteriormente, se está reconociendo cada vez más la importancia de este nutriente importante, cuyo déficit genera que muchas cosas no funcionen como deben en nuestro cuerpo.
A modo ilustrativo, podemos decir que el azufre juega un rol determinante en la desintoxicación del organismo y un papel importante en la no-existencia de inflamación de nuestro cuerpo. De forma específica, se ha demostrado que, en lo referente a la desintoxicación, el azufre tiene un papel esencial en la producción del glutatión, que es uno de los antioxidantes más importantes que produce el organismo.
Y es que sin azufre, el glutatión no puede trabajar. Entonces, y aunque no es un antioxidante por sí mismo, ante la carencia de azufre en el organismo, el MSM asume parte de la acción del azufre, y posibilita mejorar la capacidad de nuestro cuerpo para fabricar sus propios antioxidantes .
- A nivel farmacéutico, hace ya mucho tiempo que se utilizan remedios que contienen azufre para aliviar y mejorar distintos síntomas de enfermedad. Hoy en día, esto sigue siendo así, incluso su presencia es constante en antibióticos como la sulfonamida.
- En el ámbito deportivo, el azufre es frecuentemente utilizado para recuperar lesiones en los tejidos implicados en el movimiento. Y en el caso de los constipados y las gripes, se utiliza frecuentemente en jarabes para aminorar la tos y el malestar propio de estados febriles.
Dado que el azufre se encuentra en más de 150 compuestos diferentes dentro del cuerpo humano, y dado también que hay componentes de azufre en prácticamente cualquier tipo de célula, se afirma que la existencia de azufre en nuestro cuerpo es extremadamente importante.
La importancia de la Dieta
Algo que no debemos olvidar es que la dieta es la principal herramienta para reducir el riesgo de enfermedades degenerativas crónicas y debería ser la forma principal de consumo u obtención del MSM.
Los principales alimentos que pueden proporcionarnos la cantidad de azufre que necesitamos para un óptimo funcionamiento de nuestro organismo deben ser productos animales y vegetales tales como (Butawan, Benjamin y Bloomer, 2017):
- Leche, quesos y productos lácteos
- Carne
- Huesos (los tejidos conectivos son ricos en azufre, y al cocinar los huesos a fuego lento, estos nutrientes se disuelven en el caldo)
- Pescado, especialmente el pescado azul
- Huevos
- Algas (o verduras del mar)
- Tomates
- Vegetales de hoja verde (especialmente el brócoli)
- Cereales integrales
- Manzanas
- Frambuesas
- Algunos tés
- Café
- Cerveza
- Ajo
Los vegetales cultivados en suelos ricos en MSM tendrán, lógicamente, una cantidad mayor de este compuesto. Asimismo, los alimentos altamente procesados tendrán un contenido de MSM menor en comparación con aquellos productos de origen orgánico o ecológico. Aún así, es preciso señalar que los vegetales tienen una proporción de azufre mucho menor que los productos de origen animal.
El aporte del MSM en el consumo de alimentos diario
Hoy por hoy, y ya que desde 1940 los suelos están cada vez más agotados y desmineralizados, el contenido de MSM que puede obtenerse mediante la dieta es considerado insignificante y casi misión imposible.
Numerosos factores, como una microbiótica intestinal desequilibrada o el consumo de fármacos como el paracetamol, pueden impedir la absorción y el almacén de este compuesto. Sin olvidar, por otra parte, que el contenido de MSM de nuestro organismo va disminuyendo considerablemente a medida que vamos haciéndonos más mayores.
Por tanto, a medida que vamos cumpliendo años debemos procurarnos la cantidad necesaria de azufre orgánico en nuestro cuerpo, con el fin de alejar el malestar y las posibles enfermedades y así poder gozar de una buena salud general. Los suplementos de MSM son una alternativa muy eficaz y sumamente recomendable para conseguirlo.
Con la intención de mantenernos saludables, nada mejor que tomar un suplemento de MSM junto a una dieta adecuada, para permitir a nuestro organismo que se regenere y se depure por sí mismo, teniendo en cuenta que el organismo utilizará la cantidad de MSM que precise, y que, tras 12 horas, excretará la cantidad sobrante directamente.
En este proceso de regeneración, nuestro cuerpo trabaja constantemente para reemplazar las células viejas por otras nuevas, de modo que si le ofrecemos la oportunidad de tener a su alcance todas las materias primas necesarias para formar la estructura de la célula (como sería el caso del azufre orgánico), el proceso será más rápido y eficaz. Si por el contrario, hay carencias, las células nuevas surgirán defectuosas débiles, rígidas o deformadas, a la vez que nuestro organismo no funcionará como debe.
El MSM, como suplemento nutricional, facilita que el organismo absorba azufre orgánico, con los consiguientes beneficios que eso conlleva y que pasaremos a analizar en próximos artículos.
¿Y qué ocurriría en el caso de las personas veganas?
Como las principales fuentes de azufre son la carne, el pescado, los productos lácteos y los huevos, los veganos están más expuestos a sufrir una deficiencia de MSM o azufre orgánico.
Aunque las células vegetales contienen también azufre, su proporción es muy pequeña, de modo que deberían ingerir verduras y hortalizas en cantidades tan grandes, que sería prácticamente imposible conseguir este nutriente de este modo. Sin olvidar, además, que el MSM contenido en los alimentos procesados normalmente se pierde a lavar, cocinar o cocer las verduras y hortalizas, de forma más alarmante incluso de lo que ocurre con las carnes, pescados, lácteos y huevos.
Por lo tanto, los suplementos de MSM son muy utilizados por la comunidad vegana y vegetariana. Algunas personas afirman que este MSM funciona como un “colágeno vegano” que puede reducir los dolores articulares de los seguidores de este tipo de dietas basadas primordialmente en vegetales.
El MSM que tratamos en Algamania es de máxima calidad (el mejor que existe en el mercado español) y apto para veganos.
Referencias
Butawan, M., Benjamin, RL. y Bloomer, RJ (2017). Methylsulfonylmethane: Applications and safety of a novel dietary supplement. Nutrients, 90(3), 290. DOI: 10.3390/nu9030290.
Kang, DY., Kim, BJ., Joung, YH., Darvin, P., Byun, HJ., Kim, JG., Park, JU. y Yang, YM. (2017). Methylsulfonylmethane Induces G1 Arrest and Mitochondrial Apoptosis in YD-38 Gingival Cancer Cells. Anticancer Res. 37(4), 1637-1646.
Karabay, A.Z.; Koc, A.; Ozkan, T.; Hekmatshoar, Y.; Sunguroglu, A.; Aktan, F. y Buyukbingol, Z. (2016). Methylsulfonylmethane Induces p53 Independent Apoptosis in HCT-116 Colon Cancer Cells. Int. J. Mol. Sci. 17(7), 15-21. DOI: 10.3390/ijms17071123.
Tennent , DJ., Hylden, CM., Kocher, BK., Aden, JK. y Johnson, AE. (2017). A randomized controlled trial evaluating methylsulfonylmethane versus placebo to prevent knee pain in military initial entry trainees. US Army Med. Dep. J. 3(17), 21-25.
Usha, PR. y Naidu, MU. (2014). Randomised, double-blind, parallel, placebo-controlled study of oral glucosamine, methylsulfonylmethane and their combination in osteoarthritis. Clin. Drug. Invest. 24 (1), 353-363.
Van der Merwe, M. y Bloomer, RJ. (2016). The Influence of Methylsulfonylmethane on Inflammation-Associated Cytokine Release before and following Strenuous Exercise. Journal Sports Med. 2016 (1), 1–9.
Withee, ED., Tippens, KM., Dehen, R. y Hanes, D. (2015). Effects of MSM on exercise-induced muscle and joint pain: a pilot study. J. Int. Soc. Sports Nutr., 12(Suppl 1):P8. DOI: 10.1186/1550-2783-12-S1-P8
Withee, ED., Tippens, KM., Dehen, R., Tibbitts, D., Hanes, D. y Zwickey, H. (2017). Effects of Methylsulfonylmethane (MSM) on exercise-induced oxidative stress, muscle damage, and pain following a half-marathon: a double-blind, randomized, placebo-controlled trial. J. Int. Soc. Sports Nutr., 14(1), 24. DOI: 10.1186/s12970-017-0181-z
Acabo de leer este interesantisimo articulo. Desconocía los poderes del SMS, y nunca había oído hablar de él, como tampoco de la importancia que tiene el azufre en nuestro organismo. Mi madre tiene artrosis y continuamente se queja de dolor en las articulaciones.
Creo que voy a leerme cuidadosamente toda esta información, y si los efectos son tal como dice, creo que a mi madre le funcionará. Gracias de nuevo. Me encantan sus artículos.