No hay productos en el carrito.

Espirulina es el nombre botánico de un alga minúscula de color verde-azulado, que mide apenas medio milímetro de longitud.
En realidad, y en contra de la creencia popular, no es un alga, sino una cianobacteria, aunque todavía algunos organismos oficiales, como la OMS o la ONU, la sigan denominando “alga”.
El vocablo latino Spirulina significa “espiral pequeña” y describe una estructura que tiene dicha forma.
La Espirulina tiene una estructura pluricelular y se desarrolla en forma de plancton en aguas dulces (Mani, Desai e Iyer, 2010). Hoy en día, se sabe que existen más de una treintena de especies de Espirulina.
En España, concretamente, hay cultivos de la modalidad platensis en las ricas aguas minerales del parque natural de Sierra Espuña, en la provincia de Múrcia, que gozan de prestigio por su elevada calidad.
Un poco de historia sobre la Spirulina platensis
Las microalgas del tipo de la Espirulina (Spirulina platensis) aparecieron en la Tierra hace 3.500 millones de años y se convirtieron, de este modo, e los primeros organismos capaces de realizar el proceso de fotosíntesis.
Este papel fue fundamental para nuestro planeta, ya que redujo los tan elevados niveles de dióxido de carbono, propiciando así una atmósfera rica en oxígeno. Ello dio lugar a formas de vida más evolucionadas (Biesalski, 2017).
Los primeros hombres que consumieron este alga como alimento fueron las tribus de África asentadas en los alrededores del lago Chad. En tiempos de malas cosechas y de escasez de alimentos, el consumo habitual de Espirulina cubrió sus necesidades y les ayudó a mantener su salud.
También las poblaciones aztecas utilizaron este alga como alimento básico, lo que les permitió desarrollar ciudades muy pobladas sin problemas de falta de comida.
Como dijimos anteriormente, la Espirulina puede ser cultivada por el hombre, y en este cultivo radican 2 ventajas destacables (Biesalski, 2017) que la hacen muy deseada:
- Es resistente a las malas condiciones ambientales: La Espirulina precisa agua dulce (es suficiente que existan pequeños charcos), en entornos salinos y con suelos alcalinos. Unas características que, curiosamente, dificultarían el crecimiento de otros vegetales y que, sin embargo, propician el desarrollo de esta cianobacteria tan especial. Esta ventaja propicia que en zonas del planeta donde se cumplen estas características (por ejemplo, el lago Kossorom, en el Chad (África) se cultive la Espirulina para satisfacer las necesidades alimentarias de la población.
- Su producción resulta muy económica: El coste de su cultivo es mínimo, incluso menor que el coste del cultivo del cereal. Una hectárea de cultivo de Espirulina produce una mayor cantidad de proteínas que el mismo espacio (en hectáreas) dedicado a la ganadería bovina.
Su valor nutricional es una de las principales causas de su reciente éxito. La OMS emitió un comunicado en 1993 sobre la revolución que podía suponer el cultivo de Espirulina para determinadas zonas del planeta con suelos infértiles y graves problemas de desnutrición, como es el caso de África (Misbahuddin, Islam, Khandker et al., 2016).
Así pues, en su comunicado, la OMS manifiesta de forma explícita que la Espirulina es un alimento muy adecuado y esencial para el futuro de muchos pueblos, en tanto es rica en hierro y proteínas y puede ser administrada sin riesgo para los niños (Biesalski, 2017; Watanabe, Takenaka, Kittaka-Katsura et al., 2002).
Por su parte, la ONU, a través del Instituto Intergubernamental para el Uso de las Microalgas contra la Malnutrición, promueve el uso de las microalgas (en particular, el de la Espirulina) para combatir y erradicar la desnutrición en el mundo (Baicus, y Baicus, 2007).
El Aporte nutricional del Alga Espirulina
Veamos, a continuación y con más detalle cuál es este aporte nutricional de la Espirulina.
Tal y como considera la OMS, la espirulina está reconocida hoy en día como uno de los alimentos más ricos en nutrientes. En concreto, la Espirulina posee (Biesalski, 2017; Mani, Desai e Iyer, 2010; Misbahuddin, Islam, Khandker et al., 2016):
- Entre un 50 y un 70% de proteínas, cuando la carne sólo contiene del 18 al 22%, y la soja un 30%.
- Estas proteínas son vegetales, y poseen un coeficiente de digestibilidad del 95%, siendo además proteínas de alta calidad, pues no contienen colesterol, ni grasas saturadas, ni residuos antibióticos, ni pesticidas ni hormonas de síntesis, como podría llegar a darse en la proteína animal.
- El tipo de aminoácidos que la componen está muy equilibrado, a diferencia de la mayoría de proteínas vegetales, que tienen importantes carencias en algunos de ellos.
- La Espirulina contiene un espectro completo de los 22 aminoácidos existentes, de los cuales 8 son esenciales y deben ser ingeridos en la dieta diaria.
- Es el alimento natural más rico en Vitamina B12, fundamental en la síntesis del ADN, la formación de glóbulos rojos y células de las paredes estomacales.
- El alga Espirulina es entre 2 y 3 veces más rica en Vitamina E que el germen de trigo, agente esencial contra el envejecimiento celular y la arteriosclerosis.
- Asimismo, contiene Vitamina F, que es el ácido gamma-linolénico, y ácidos grasos polinsaturados, que tienen la propiedad de regular el sistema inmunitario y la permeabilidad de las membranas celulares.
- Es muy rica en hierro, potasio, y también en calcio, y con escasa cantidad de sodio, la Espirulina es un alga fundamental y muy recomendable para incluir en las dietas de los deportistas.
- Contiene entre un 15 y un 25% de azúcares, por lo que aporta gran cantidad de energía rápida sin provocar hipoglucemia.
- La Espirulina es también rica en clorofila, ficocianina y sulfolípidos. Todas estas sustancias potencian las funciones metabólicas, actúan como antisépticos naturales y, además, refuerzan las defensas del organismo.
- Aporta más betacaroteno que las zanahorias, y dado que el betacaroteno se convierte en el cuerpo en vitamina A, la Espirulina es muy eficaz, entre otras cosas, para la visión y la elasticidad de la piel. Los carotenoides también actúan como antioxidantes eliminando los radicales libres y contribuyendo a la protección de la salud.
A la vista de estas características en su composición, es evidente el porqué esta cianobacteria es considerada uno de los superalimentos del momento, ya que su cultivo puede conseguir erradicar el hambre en muchos lugares del planeta donde la hambruna acecha irremediablemente.
Esto hace que sea enormemente benéfica para esas personas que tienen más necesidad de vitaminas, minerales, oligoelementos y aminoácidos (Wu, Ho, Shieh y Lu, 2015).
En próximos artículos analizaremos cuáles son sus beneficios, no únicamente a nivel nutricional, sino también en cuanto a la repercusión que la Espirulina tiene en nuestra salud.
Referencias
Baicus, C. y Baicus, A. (2007). Spirulina did not ameliorate idiopathic chronic fatigue in four N-of-1 randomized controlled trials. Phytother. Res., 21(6), 570-573.
Biesalski, HK. (2017). Polyphenols and inflammation: basic interactions. Current Opinion in Clinical Nutrition and Metabolic Care, 10(6), 724-728.
Mani, UV., Desai, S. e Iyer, U. (2010). Studies on the long-term effect of spirulina supplementation on serum lipid profile and glycated proteins in NIDDM patients. Journal of Nutraceutical, 2(3), 25-32.
Misbahuddin, M., Islam, AZ., Khandker, S. et al. (2016). Efficacy of spirulina extract plus zinc in patients of chronic arsenic poisoning: a randomized placebo-controlled study. Clin. Toxicol. (Phila), 44(2), 135-141.
Watanabe, F., Takenaka, S., Kittaka-Katsura, H. et al. (2002). Characterization and bioavailability of vitamin B12-compounds from edible algae. Journal of Nutr Sci Vitaminol (Tokyo), 48(5), 325-331.
Wu, L.C., Ho, J.A., Shieh, M.C. y Lu, I.W. (2015). Antioxidant and antiproliferative activities of Spirulina and Chlorella water extracts. Journal of Agric.Food Chem., 53(10), 4207-4212.
Había oído hablar de la Espirulina, pero todavía no la he probado. ¿Cree usted que es mejor que la Astaxantina? ¿No tienen Espirulina en su tienda?.
No me gustaría dejar la Astaxantina porque me va muy bien, pero me gustaría probarla Espirulina. ¿Puede recomendarme qué hacer por favor? Voy un poco perdida aunque me encantan los productos naturales para un mejor bienestar.
Espero su respuesta. Muchas gracias.
Apreciada Pilar, con la Astaxantina vas perfectamente. La Espirulina es otra Alga que también tiene muchas propiedades. En estos momentos nosotros no la tenemos ya que hay muchos que venden la Espirulian online. En unfuturo puede que la pongamos en la tienda, ya te avisaremos. Un saludo